“Festival de Teatro Telón Austral: Ancud Rumbo al Bicentenario”
El Teatro Municipal de Ancud da inicio a su esperada temporada teatral invernal 2025, enmarcada en el ciclo “Telón Austral: Ancud Rumbo al Bicentenario ”, una invitación abierta a toda la comunidad para reencontrarse con el arte escénico a través de una selección de 10 destacadas obras provenientes de diversos rincones del país.
La cartelera incluye propuestas para todos los gustos y edades: desde conmovedores dramas sociales hasta espectáculos familiares y teatro de títeres. Una experiencia pensada para reflexionar, emocionarse y disfrutar en comunidad, fortaleciendo así la vida cultural de Ancud.
Las funciones se realizarán en el Teatro Municipal de Ancud durante el mes de julio

PROGRAMACIÓN TEATRO INVERNAL JULIO 2025:

•Lunes 7 de julio – 19:00 hrs.
Obra: ¡Àlö!
Compañía: Pataleta (Santiago)
Público: Mayores de 10 años
Clown trágico que aborda la muerte desde una poética y sensible mirada. Un homenaje a la memoria, la resiliencia y la risa.

•Jueves 10 de julio – 19:00 hrs. (PAOCC)
Obra: Clara
Compañía: La Minga Teatro de Santiago
Público: Mayores de 14 años
Con la actriz ancuditana Ana Cárdenas.
Una mirada íntima y potente sobre la violencia intrafamiliar, basada en la obra “Yo no quiero morir”.

•Viernes 11 de julio – 18:00 hrs. (PAOCC)
Obra: Lidia y Román
Compañía: La Minga Teatro (Santiago)
Público: familiar
sumergen al público de todas las edades a un viaje en busca de la creatividad perdida. A través del poder sanador de la lectura. Con un diálogo cercano con el público, les muestran que se puede tejer una misma historia de diversas maneras, buscando despertar al artista que reside en cada uno y que es responsabilidad “lúdica” la que tienen los adultos de motivar la lectura en los niños.

•Sábado 12 de julio – 19:00 hrs.
Obra: Conducto Regular
Compañía: El Grito de Olimpia (Santiago)
Público: Mayores de 15 años
Un encuentro entre madre y profesora desvela realidades invisibilizadas y la soledad de los roles femeninos en crisis.

•Martes 15 de julio – 17:00 hrs.
Obra: El Gigante Egoísta
Compañía: Teatromuseo del Títere y el Payaso (Valparaíso)
Público: Familiar
Inspirada en el cuento de Oscar Wilde, una historia encantadora sobre el egoísmo, el compartir y la transformación.

•Viernes 18 de julio – 19:00 hrs.
Obra: La Sangre Invisible
Compañía: La Gira Teatro (Santiago)
Público: Mayores de 15 años
Dos hombres, excombatientes, se reencuentran en el desierto. Una potente reflexión sobre las heridas que deja la guerra.

•Martes 22 de julio – 19:00 hrs.
Obra: Sal
Compañía: KutiChiloé (Ancud)
Público: Mayores de 15 años
Una propuesta ritual sobre la muerte y la memoria, que entrelaza cosmovisión chilota con poesía escénica.

•Viernes 25 de julio – 19:00 hrs. (PAOCC)
Obra: Tres Marías y una Rosa
Compañía: Isla Teatro (Ancud)
Público: Familiar
es un montaje que reúne a sus personajes en torno a un trabajo que apenas les permite sobrevivir, paliando una dura cesantía de sus maridos producto de la crisis económica del Chile que vivía bajo una dictadura civil y militar.

•Sábado 26 de julio – 19:00 hrs.
Obra: Chiloé Pan Para Hoy
Compañía: Teatro Óvalo (Castro) de nuestro dramaturgo ancuditano Carlos González
Público: Mayores de 15 años
Drama chilote en tres actos sobre las tensiones entre tradición y modernidad.

•Miércoles 30 de julio – 19:00 hrs.
Obra: Romeo y Julieta en la Caleta
Compañía: Teatrochileno (Puerto Montt)
Público: Mayores de 10 años
Una reinterpretación sureña del clásico de Shakespeare, ambientada en una caleta de los años 80, en pleno conflicto político-social